Juntas en Acción es una plataforma de organizaciones por los derechos de las mujeres impulsada por ComunidadMujer y Corporación Humanas y cofinanciada por la Unión Europea.
Este sitio web fue producido con el apoyo financiero de la Unión Europea. Sus contenidos son de responsabilidad exclusiva de Juntas en Acción y no necesariamente reflejan las opiniones de la Unión Europea.
Juntas en Acción – 2020
Es una organización de la sociedad civil experta en género, transversal e independiente, que promueve los derechos de las mujeres y aporta a la generación de políticas públicas y corporativas para una mayor equidad entre hombres y mujeres.
Es un centro de estudios y acción política feminista que trabaja en la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres y la justicia de género en Chile y Latinoamérica.
Es una organización de la sociedad civil que trabaja por la visibilización y eliminación del acoso sexual en espacio públicos, educacionales, laborales y cibernéticos.
Es una startup social que forma a mujeres y organizaciones en el área tecnológica, para así construir una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva para América Latina
Es una fundación independiente formada por un grupo multidisciplinario de mujeres que, desde 1984, realiza investigación, formación, difusión y asesorías en género, trabajo, ciudadanía y políticas públicas.
Es una organización internacional experta en emprendimiento femenino, que trabaja para dar visibilidad, impulso, conectividad y colaborar en el desarrollo económico de mujeres emprendedoras.
Organización que trabaja por la equidad de género en la academia, promoviendo, apoyando y visibilizando la participación de mujeres docentes-investigadoras en todas las áreas del conocimiento, así como todas aquellas barreras que impiden a las mujeres tener una carrera exitosa.
Organización feminista e inclusiva de todas aquellas mujeres que buscan fortalecer la visibilidad e incidencia en el ámbito personal, público, político, cultural y social de una sujeta política lésbica y bisexual para enfrentar la violencia y la no discriminación a través de un enfoque de derechos.
Asociación Gremial de Mujeres Líderes de Tarapacá acompaña a mujeres profesionales, empoderándolas y aumentando su participación en el mercado. Es el primer gremio con perspectiva de género que tiene por objetivo visibilizar y concientizar a la ciudadanía sobre las brechas de género en la sociedad.
Organización de mujeres de La Pintana que, desde 2008, se dedica a acoger, orientar y derivar a redes de apoyo a mujeres víctimas de violencia. Promueve el buen trato para romper el círculo de la violencia, impulsa la autonomía económica y fomenta la creación de su Centro de Capacitación para Mujer.
Organización de juezas y jueces, funcionarias del Poder Judicial, Defensoras y Fiscalas, cuyo objetivo es la promoción y defensa de los derechos de las mujeres, en el marco de un compromiso con la igualdad, la justicia y el estado de derecho como pilares de una república democrática.
Organización comunitaria de mujeres de La Serena que tiene como objetivo impulsar ideas y proyectos de sus miembros a través de un espacio de co-creación colectivo en un ambiente inclusivo, respetuoso, honesto y colaborativo.
Corporación fundada en marzo de 2017 en la región del Biobío. Nace con la finalidad de potenciar el liderazgo con perspectiva de género, buscando promover que la mujer se inserte y mantenga en el mundo laboral, formando, capacitando y visibilizando, para potenciar el desarrollo regional y nacional.
Fundación sin fines de lucro que trabaja por la equidad de género a través de la educación para eliminar la violencia de género desde la infancia.
Programa que busca fomentar vocaciones STEM entre las jóvenes de Latinoamérica, inspirando a niñas y adolescentes para que miren la ciencia y la tecnología con nuevos ojos, derribando prejuicios y estereotipos de género, para que las consideren para su desarrollo profesional futuro.
Organismo multidisciplinario, no gubernamental y sin fines de lucro que busca visibilizar, denunciar y acompañar a las mujeres y sus recién nacidos, parejas, familias y profesionales de la salud que han sido víctimas de violencia obstétrica en instituciones de salud del país.
Colectivo que nace en 2017 con el objetivo de visibilizar la violencia simbólica de los estereotipos de género y sus efectos en la construcción de la identidad de las mujeres y la manera en que nos vinculamos.
Área de la Universidad Diego Portales cuya misión es incorporar la perspectiva de género a nivel institucional, problematizando la construcción de desigualdades y su impacto, buscando erradicar toda forma de discriminación arbitraria, en la diversidad de ámbitos y estamentos que componen la comunidad educativa.